La educación es un pilar en la rehabilitación, es un instrumento de cambio social

Ambato (Tungurahua).- El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) entregó siete aulas educativas en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Tungurahua N.°1, las mismas que estarán disponibles para las 319 mujeres privadas de libertad que continúan con su formación educativa.
Este evento se realizó en el marco de la inauguración del año lectivo, régimen Sierra, gracias al convenio existente con la Unidad Educativa P.C.E.I Tungurahua. Pamela Flores, directora del centro, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con la rehabilitación de la población penitenciaria. “La educación es un pilar en la rehabilitación, es un instrumento de cambio social. Cuando estén afuera podrán contribuir con su familia, porque aprenderán a leer, a escribir, a usar una computadora y como mujeres aprenderán a superarse y a sobresalir con su propio esfuerzo”, señaló la autoridad.
Esta acción generó una respuesta positiva en las mujeres privadas de libertad. “Rocío”, estudiante PPL y en representación de sus compañeras, agradeció la entrega de la infraestructura educativa. Además invitó a todas a cuidar estos nuevos espacios.
“Aquí estamos mujeres que necesitamos de un empuje para salir adelante, para dejar de estar estigmatizadas por la sociedad y demostrar que seremos mejores. Estudiar nos hará libres”, enfatizó »Rocío».
Las mujeres privadas de libertad asistirán a clases acorde a su nivel educativo. En la mañana estarán las estudiantes de alfabetización, pos alfabetización y educación básica; mientras que, por la tarde asistirán las estudiantes de bachillerato. Los días jueves estarán destinados para que las PPL de bachillerato incursionen en las especialidades de Contabilidad, Informática, Montaje de Muebles e Industria de la Confección.
Asimismo, 14 docentes de la Unidad Educativa P.C.E.I Tungurahua se dedicarán a educar a las mujeres privadas de libertad, mediante la aplicación de herramientas que permitirán la formación integral, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, enmarcado en una educación en valores.
Luis Martínez, rector de la Unidad Educativa, señaló que “queremos contribuir con su proceso para alcanzar una rehabilitación integral, así que nuestro equipo de docentes estará presto para dotarles de los conocimientos necesarios para su superación personal”.
El SNAI continúa con el desarrollo de los ejes de tratamiento a nivel nacional, a fin de fortalecer los procesos que componen el Sistema Nacional de Rehabilitación Social.