Inician talleres para fomentar las ‘Escrituras de PPL’ vinculando las expresiones artísticas y la rehabilitación

En los Centros de Privación de Libertad (CPL) comenzó la ejecución de talleres temáticos para fomentar las expresiones escritas de las personas privadas de libertad, quienes con las bases y herramientas adquiridas elaborarán diversos textos como cartas, poemas, relatos, cuentos y dibujos, que serán evaluados y posteriormente publicados en las revistas ‘Umbrales’ y ‘Sin Muros’.

Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la línea de «Fomento a las Artes como Mecanismo para la Rehabilitación Social», impulsado junto al Ministerio de Cultura a través de su entidad adscrita ejecutora el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos culturales de las personas privadas de libertad, en base a los acuerdos establecidos en la política pública de rehabilitación social 2022-2025.

Uno de los concursos considerados dentro de la línea de fomento es la ‘Revista de Entrega Periódica y Repositorio de Escrituras de PPL’. Para ello, a finales de 2024 se realizó el proceso de adjudicación de los ganadores, quienes iniciaron con sus actividades en 29 centros penitenciarios del país con distintos talleres, basado en una guía metodológica especializada, para el contexto de privación de libertad dirigido a los responsables del eje cultural y a las personas privadas de libertad.

Actualmente, la población penitenciaria interesada en el proceso participa de los distintos talleres de desarrollo de habilidades. Se espera que al igual que en años anteriores, las personas privadas de libertad encuentren un espacio ideal para demostrar sus habilidades, evidenciar su talento, expresar sus emociones y contar sus historias personales.

En total está planificada la ejecución de cuatro talleres metodológicos, basados en enfoques como: Rehabilitación y Reinserción Social; Derechos Humanos y Asistencia Jurídica; Desarrollo y Participación Comunitaria; y Vinculación Familiar, a ejecutarse en los Centros de Adolescentes Infractores. Por este motivo, de acuerdo con la planificación establecida, durante este año se publicarán cuatro números tanto de la denominada Revista ‘Umbrales’, así como de la Revista ‘Sin Muros’, que recogerán los distintos trabajos de las personas privadas de libertad.

Esta no es la única iniciativa. También se lleva cabo el proyecto de ‘Programación Artística y Cultural’, por medio del cual se desarrollan presentaciones artísticas como danza, música, teatro, circo social, artes plásticas, entre otros, en nueve centros penitenciarios y tres centros de adolescentes infractores.

Además se ejecutará el proyecto de ‘Formación Artística y Cultural’. Durante tres meses y en ocho centros penitenciarios, esta iniciativa buscará que talleristas impartan clases en disciplinas de artes visuales, radio, música o danza a las personas privadas de libertad.El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), a través de la coordinación con distintas instituciones públicas y privadas, desarrolla diversas iniciativas para promover la rehabilitación eficaz de las personas privadas de libertad.


Lit8
Lit6
Lit4
Lit3
Lit2
Lit1