Los adolescentes infractores empiezan una “Metamorfosis” de reeducación
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), por medio de la Dirección de Medidas Socioeducativas, inició con el proyecto “Metamorfosis” en ocho Centros de Adolescentes Infractores (CAI) del país. Esta iniciativa tiene una inversión de 57.057,39 dólares y permitirá la adquisición de maquinaria moderna para estampados y elaboración de prendas de vestir, con el objetivo de fortalecer los talleres del Eje Ocupacional Laboral e impulsar los procesos de reeducación de los adolescentes en conflicto con la ley (ACL).
“El proyecto invita a los adolescentes a crear ropa que no solo sea moderna y estilizada, sino que también cuente una historia. Cada diseño debe ser una representación de una etapa del proceso de cambio, ya sea emocional, físico o social. La idea es que los adolescentes se vean a sí mismos en constante transformación, como una mariposa que sale de su capullo, buscando expresarse a través de la moda”, explicaron los funcionarios responsables del proyecto.
Un total de 732 adolescentes con medidas socioeducativas privativas y no privativas de libertad participarán de estos talleres permanentes de moda juvenil. Previo a la adquisición e instalación de los equipos, en los CAI se realizó la adecuación de los espacios correspondientes. Por su parte, los adolescentes recibieron capacitaciones para aprender el uso correcto de estas herramientas textiles. El día de la entrega de las máquinas de estampados, los participantes se mostraron curiosos y ansiosos de plasmar a través de la moda sus ideas y sentimientos, demostrar su desarrollo y transformación personal.
Entre los objetivos de esta iniciativa también está desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas mediante al aprendizaje de un nuevo oficio, que en la futura etapa de reinserción social de los adolescentes infractores puede convertirse en un emprendimiento productivo y ayudar a su autonomía económica.
El SNAI y la Dirección de Medidas Socioeducativas para Adolescentes Infractores impulsan procesos integrales, en respeto de la garantía y vigencia de los derechos de los ACL, que permitan la reintegración familiar, social y comunitaria.